Alcanos:
Los alcanos son hidrocarburos,
es decir, que tienen solo átomos de carbono e hidrógeno.
La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es
CnH2n+2,1 y para cicloalcanos es CnH2n.2 También reciben el nombre
de hidrocarburos saturados.

Donde cada línea representa un enlace
covalente. El alcano más sencillo es el metano con un solo átomo de
carbono. Otros alcanos conocidos son el etano, propano y
el butano con dos, tres y cuatro átomos de carbono respectivamente. A
partir de cinco carbonos, los nombres se derivan de numerales griegos: pentano,
hexano, heptano.
La nomenclatura IUPAC (forma
sistemática de denominar a los compuestos) para los alcanos es el punto de
partida para todo el sistema de nomenclatura. Se basa en identificar a las
cadenas hidrocarbonadas. Las cadenas de hidrocarburos saturados lineales son
nombradas sistemáticamente con un prefijo numérico griego que denota el número
de átomos de carbono, y el sufijo "-ano". Los 4 primeros reciben
los nombres de metano, etano, propano y butano.
Alquenos:
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que
tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se
puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos
átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos
carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
Antiguamente se lºes conocía
como olefinas dadas las propiedades que presentaban sus
representantes más simples, principalmente el eteno, para reaccionar
con halógenos y producir óleos.
La nomenclatura IUPAC (forma
sistemática de denominar a los compuestos) para los alquenos:
1. Nombrar al hidrocarburo principal: Se ha
de encontrar la cadena carbonada más larga que contenga el enlace
doble, no necesariamente la de mayor tamaño, colocando los localizadores que
tengan el menor número en los enlaces dobles, numerando los átomos de carbono
en la cadena comenzando en el extremo más cercano al enlace doble. NOTA: Si al
enumerar de izquierda a derecha como de derecha a izquierda, los localizadores
de las insaturaciones son iguales, se busca que los dobles enlaces tenga menor
posición o localizador más bajo.
2. Si la cadena principal tiene
sustituyentes iguales en el mismo átomo de carbono separando por comas los números
localizadores que se repiten en el átomo, estos se separan por un guion de los
prefijos: Di, Tri, Tetra, etc. Respectivamente al número de veces que se repita
el sustituyente.
3. Los sustituyentes se escriben de acuerdo
al orden alfabético con su respectivo localizador.
4. Si en la cadena principal existen varios
sustituyentes ramificados iguales se coloca el número localizador en la cadena
principal separando por un guion, y se escribe el prefijo correspondiente al
número de veces que se repita con los prefijos: Bis, Tris, Tetraquis,
Pentaquis, etc. Seguido de un paréntesis dentro de cual se nombra al
sustituyente complejo con la terminación -IL
5. Realizado todo lo anterior con relación
a los sustituyentes, se coloca el número de localizador del doble enlace en la
cadena principal separada de un guion, seguido del nombre de acuerdo al número
de átomos de carbono reemplazando la terminación -ano por el sufijo -eno.
Alquinos:
Los alquinos son hidrocarburos
alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos
de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta
energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

1
Se toma como cadena principal
la cadena continua más larga que contenga el o los triples enlaces.
2
La cadena se numera de forma
que los átomos del carbono del triple enlace tengan los números más bajos
posibles.
3
Dicha cadena principal a uno de
los átomos de carbono del enlace triple. Dicho número se sitúa antes de la
terminación -ino. Ej.: CH3-CH2-CH2-CH2-C≡C-CH3, hept-2-ino.
4
Si hay varios triples enlaces,
se indica con los prefijos di, tri, tetra... Ej.: octa-1,3,5,7-tetraino,
CH≡C-C≡C-C≡C-C≡CH.
5
Si existen dobles y triples
enlaces, se da el número más bajo al doble enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino,
CH3-CH=CH-C≡CH
6
Los sustituyentes tales como
átomos de halógeno o grupos alquilo se indican mediante su
nombre y un número, de la misma forma que para el caso de los alcanos. Ej.: 3-cloropropino, CH≡C-CH2Cl;
2,5-dimetilhex-3-ino, CH3-C(CH3)-C≡C-C(CH3)-CH3.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario